INTRODUCCION A LA ROBOTICA , DOMÓTICA, PROGRAMACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN Y SU HISTORIA.

 



video de las diapositivas: 



  • historia de la robótica:
Por siglos, el ser humano ha construido máquinas que imitan partes del cuerpo humano. Los antiguos egipcios unieron brazos mecánicos a las estatuas de sus dioses; los griegos construyeron estatuas que operaban con sistemas hidráulicos, los cuales eran utilizados para fascinar a los adoradores de los templos.

El inicio de la robótica actual puede fijarse en la industria textil del siglo XVIII, cuando Joseph Jacquard inventa en 1801 una máquina textil programable mediante tarjetas perforadas. Luego, la Revolución Industrial impulsó el desarrollo de estos agentes mecánicos. Además de esto, durante los siglos XVII y XVIII en Europa fueron construidos muñecos mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas características de robots. Jacques de Vauncansos construyó varios músicos de tamaño humano a mediados del siglo XVIII. En 1805, Henri Maillardert construyó una muñeca mecánica que era capaz de hacer dibujos.

La palabra robot se utilizó por primera vez en 1920 en una obra llamada "Los Robots Universales de Rossum", escrita por el dramaturgo checo Karel Capek. Su trama trataba sobre un hombre que fabricó un robot y luego este último mata al hombre. La palabra checa 'Robota' significa servidumbre o trabajado forzado, y cuando se tradujo al ingles se convirtió en el término robot.
Luego, Isaac Asimov comenzó en 1939 a contribuir con varias relaciones referidas a robots y a él se le atribuye el acuñamiento del término Robótica y con el surgen las denomidas "Tres Leyes de Robótica" que son las siguientes:

  1. Un robot no puede actuar contra un ser humano o, mediante la inacción, que un ser humano sufra daños.
  2. Un robot debe de obedecer las ordenes dadas por los seres humanos, salvo que estén en conflictos con la primera ley.
  3. Un robot debe proteger su propia existencia, a no ser que esté en conflicto con las dos primeras leyes.
- personajes que participaron:
*Joseph Jacquard.
*Jacques de Vauncansos
*Henri Maillardert
* Isaac Asimov


  • historia de la domótica: 
La domótica se inicia a comienzos de la década del ’70, cuando aparecieron los primeros dispositivos de automatización en edificios, a base de prueba piloto.
Pero fue en la década del ‘80 cuando los sistemas integrados se utilizaron a nivel comercial, para luego desarrollarse en el aspecto doméstico de las casas urbanas.
Allí es cuando la domótica consigue integrar dos sistemas (el eléctrico y el electrónico) en pos de la comunicación integral de los dispositivos del hogar.
El desarrollo de la tecnología informática permite la expansión del sistema, sobre todo en países de vanguardia como Estados Unidos, Alemania y Japón.
Acorde a los cambios, el auge de la informática hogareña permite incorporar en los edificios el Sistema de Cableado Estructurado (SCE) que facilita la conexión de terminales y redes. Así, estos edificios reciben el nombre de “inteligentes”, por su automatismo al servicio del propietario.
El primer programa que utilizó la domótica fue el Save. Creado en Estados Unidos en 1984, permite lograr eficiencia y bajo consumo de energía en los sistemas de control de edificios inteligentes.
Estas instalaciones regían bajo el sistema X-10, protocolo de comunicaciones que opera a través del accionar de un control remoto. Desarrollado en 1976 por Pico Electronics (Escocia), sigue siendo la tecnología más utilizada dentro de la domótica. Al transmitir datos por líneas de baja tensión, la relación costo-beneficio sigue siendo la mejor opción en el rubro.

-personajes que participaron: 
*Thomas Edison
*Alexander Graham Bell
*Joel Spira


  • historia de la programación: 
La historia de la Programación está relacionada directamente con la aparición de los computadores, que ya desde el siglo XV tuvo sus inicios con la construcción de una máquina que realizaba operaciones básicas y raíces cuadradas (Gottfried Wilheml von Leibniz); aunque en realidad la primera gran influencia hacia la creación de los computadores fue la  máquina diferencial para el cálculo de polinomios, proyecto no concluido de Charles Babbage (1793-1871)  con el apoyo de Lady Ada Countess of Lovelace (1815-1852), primera persona que incursionó en la programación y de quien proviene el nombre del lenguaje de programación ADA creado por el DoD (Departamento de defensa de Estados Unidos) en la década de 1970.
Luego los avances en las ciencias informáticas han sido muy acelerados, se reemplazó los tubos al vacío por transistores en 1958 y en el mismo año, se sustituyeron por circuitos integrados, y en 1961 se miniaturizaron en chips de silicio.   En 1971 apareció el primer microprocesador de Intel;  y en 1973 el primer sistema operativo CP/M.  El primer computador personal es comercializado por IBM en el año 1980. 

- personajes que participaron: 
*Gottfried Wilheml von Leibniz
*Charles Babbage
*Lady Ada Countess of Lovelace
*Herman Hollerit
*Alan Mathison Turing
*George Boole 
*John Vincent Atanasoff
*Howard Aiken
*John W. Mauchly 
*Johann Ludwig Von Neumann 


  • historia de la automatización: 

El primer ejemplo de automatización real fue el Telar de Jacquard que en inicios del siglo XVIII utilizo tarjetas perforadas para automatizar el proceso de tejido, así mientras un experto del telar tradicional hacia 2 cm de brocado en una semana, el Telar de Jacquard era capaz de producir hasta sesenta cm de brocado en la misma semana.

La llegada del Telar de Jacquard fue uno de los tantos avances que dieron paso a la revolución industrial, la revolución industrial no solo cambio por el uso de maquinas de vapor, también cambio la forma de trabajar de las plantas mismas al implementar la división del trabajo, anteriormente un solo obrero se encargaba de todo el proceso de una pieza, la división del trabajo permitió que uno o varios obreros se encargaran de una parte del proceso de fabricación de la pieza dejando el siguiente paso del proceso a otros compañeros, al optimizar el acomodo de áreas y el proceso de creación se genero lo que se conoce como producción en cadena. Esto fue importante para la automatización porque permitió verificar que partes del proceso eran propicias para ser mejoradas con el uso de máquinas.

El siguiente gran paso de la automatización industrial sucedió con la aparición de la computadora ya que incremento el número de áreas en las que podía realizarse la automatización, uno de los primeros sectores que se beneficiaron de esto fue el automotriz que incluso fueron los primeros en utilizar lo que podría considerarse la primera computadora para la automatización, el PLC.


- personajes que participaron:
*Joseph Marie Jacquard







No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA ROBOTICA