PARTES DE UN ROBOT

  • Chasis o esqueleto del robot: Esta parte del robot es la base para soportar las otras partes de un robot; de forma similar a un vehículo, un robot necesita una estructura rígida donde se puedan ubicar las diferentes piezas, como sensores, servomotores, controlador, baterías de alimentación y demás componentes.


  • Sensores: Los sensores son los elementos que permiten que el robot obtenga la información necesaria de su entorno. Por ejemplo, los sensores de obstáculos permiten detectar si el robot tiene contacto con algún objeto externo

  • Actuadores o motores: Estos motores son los más usados en aplicaciones de robótica, funcionan gracias al alineamiento de dos campos magnéticos.


  • cerebro del robot o controlador: Los controladores de los robots, son los cerebros que recogen toda la información del exterior recogida por los sensores y dependiendo del programa, realizan diferentes tareas, controlando el movimiento de los motores y definiendo el funcionamiento de los diferentes dispositivos de salida. 


  • Programa o software de control del robot: El programa de un robot es el conjunto de instrucciones que permite que el robot realice diferentes tareas o labores de forma autónoma. Para lograr el funcionamiento un robot tiene algo similar a un cerebro, esto corresponde al controlador, el cual en su memoria contiene un programa, elaborado dependiendo de la función del robot
https://www.robotsyrobotica.com/partes-de-un-robot/












No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA ROBOTICA