La robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el análisis, diseño, construcción y aplicación de robots, los cuales, son capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano, principalmente laboriosas, repetitivas o peligrosas. Las ciencias y tecnologías de las que se apoya la robótica principalmente son: Mecánica, Electrónica, Control Automático y los Sistemas Computacionales, que en conjunto integran sistemas robotizados.
El origen etimológico de robot proviene de la palabra checa robota que significa “trabajo forzado” o “servidumbre”. La palabra robot se usó por primera vez en 1921 en la obra de teatro Rossum´s Universal Robots (RUR), escrita por el checo Karel Capek la cual trata de un fabricante de criaturas mecánicas que diseñaba robots para reemplazar a trabajadores humanos, los robots eran muy eficientes pero carentes de emociones y se pensaba que eran mejores que las personas porque hacían lo que se les ordenaba sin preguntar. Al final, los robots se rebelaron contra sus creadores, acabando casi por completo con la raza humana ya que solo quedo un hombre para que pudiera seguir produciendo más robots. Posteriormente, el término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots.
Existen varias clasificaciones de los robots, dependiendo de los autores, de asociaciones o de institutos; algunas de las principales son: por generaciones, en función de su inteligencia, por su nivel de control, y otras por su nivel de lenguaje de programación. Sin embargo, una forma muy sencilla de clasificar a los robots es: Robots no Industriales (humanoides y móviles) y Robots industriales (brazos mecánicos y robots manipuladores).
https://www.milenio.com/opinion/varios-autores/universidad-politecnica-de-tulancingo/que-es-la-robotica
No hay comentarios:
Publicar un comentario